Antonio Tabucchi presentó El tiempo envejece de prisa, nueve cuentos que conforman un homenaje a J.D Salinger y que hablan del reencuentro de unos personajes con un pasado que, pese a las penurias, infortunios y avatares de la historia, provoca nostalgia y a la vez el ansia de luchar contra la velocidad de las horas. Aprovechó el autor de Sostiene Pereira para hablar de la educación en Italia y más tarde, en el CCCB, dentro del marco del ciclo Pensar el futuro, Tabucchi centró su conferencia en la imposición metafísica del tiempo por los autoritarismos frente al tiempo del estado de derecho, asimismo expresó su preocupación por la indiferencia de la Unión Europea ante el resurgimiento del fascismo.
martes, 30 de marzo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
En archivo: Marta Sanz. "Black, black, black"
Zarco, un detective homosexual, es ayudado por su ex mujer, Paula, en la resolución del caso, el crimen de una escalera, que por cierto, es la de la cubierta y a la vez la misma donde vive la autora. Una novela donde lo policial no es lo que prima, sino la puesta en evidencia de las miserias de una sociedad moralmente derruida, donde la violencia prevalece como respuesta que se da no únicamente de manera sangrienta, sino que consiste también en el maltrato psicológico, en el chantaje emocional, en la manipulación, en la discriminación racial, y en una profunda desconfianza social, que es básicamente donde radica la intriga del relato. La novela negra que husmea ya no en las calles de la ciudad o en sus portales, sino en las cloacas humanas.
lunes, 22 de marzo de 2010
En archivo: Azar Nafisi. Conferencia y entrevista
Azar Nafisi, la autora de Leer Lolita en Teherán, acaba de publicar en España la autobiografía Cosas que he callado, una narración valiente sobre la historia de su familia y la de un país, Irán, y las correspondencias que entre sí van delineando la personalidad rebelde de la autora. Un relato acerca de la forja de las convicciones personales y los principios, de la debacle de la monarquía del Shah y la Revolución Islámica de 1979, de los transtornos de la guerra Irán-Irak, y de la lectura como remanso contra la estupidez y la prepotencia. Conversamos con Azar Nafisi sobre el libro al final de una conferencia lúcida y vehemente en el CCCB, en la que reivindicó la vasta cultura persa y criticó con dureza la hipocresía sobre la que se asienta la República Islámica que preside Mahmud Ahmadineyad y la pasividad del mundo entero frente al llamado Choque de Civilizaciones.
viernes, 19 de marzo de 2010
En archivo: Jorge Carrión. "Los muertos"
"¿Qué has aprendido de este centro de integración?", le pregunta al Nuevo un funcionario. "Que tengo que buscar un nombre.""En efecto, es importante encontrar tu nombre, aquí no te podemos recomendar oficialmente que vayas a un adivino, pero pronto descubrirás que lo hace todo el mundo. Tu patrón es bueno. Tienes habilidades potenciales y una inteligencia desarrollada dentro de las coordenadas normales. El Gobierno te hace entrega de tu documento de identidad numérica, a la espera de que descubras tu identidad verbal." Le entrega una tarjeta. "Asimismo, te corresponde una pequeña suma." Le entrega un sobre. "Confiamos en que una vez hayas completado tu proceso de adaptación, recuerdes lo que hicimos por ti." En la tarjeta hay una fotografía y un número, en el sobre, un billete.
miércoles, 17 de marzo de 2010
En archivo: Agustín Fernández Mallo, Manuel Vilas y Álvaro Colomer (2)
"Lo peor que le puede pasar a un escritor es creer que es escritor y que está escribiendo el libro" Agustín Fernández Mallo
"Hay un espectro de la sociedad española que va muy por delante de lo que piensan las instancias culturales o la crítica literaria" Manuel Vilas
"Hay una época en que a la gente le apetece leer cosas postmodernas y otra época que le apetece leer una saga familiar" Álvaro Colomer
lunes, 15 de marzo de 2010
En archivo: Agustín Fernández Mallo, Manuel Vilas y Álvaro Colomer (1)
El pasado 5 de marzo en la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona se celebró la charla "El valor de la paraula", que reunió a los escritores Agustín Fernández Mallo, Manuel Vilas y Álvaro Colomer.
"¿Cuál es la función del escritor en la sociedad?: esta es una cuestión que me ha preocupado siempre de un modo muy serio" Álvaro Colomer
Canal-L ha realizado un reportaje dividido en 2 partes, la primera gira en torno a los alcances de la literatura en la actualidad y la segunda se centra en lo que se ha dado en llamar la "Generación Nocilla". Moderó la charla la escritora y periodista Laura Fernández.
"¿Cuál es la función del escritor en la sociedad?: esta es una cuestión que me ha preocupado siempre de un modo muy serio" Álvaro Colomer
"La novela ha perdido la capacidad de transformar la sociedad" Agustín Fernández Mallo
"Aún hay alguna esperanza de que la literatura tiene un poder transformador" Manuel Vilas
Entrevistas a Agustín Fernández Mallo y Manuel Vilas en Archivo Canal-L
Entrevistas a Agustín Fernández Mallo y Manuel Vilas en Archivo Canal-L
viernes, 12 de marzo de 2010
En archivo: Laura Borràs. E-Literatura
Laura Borrás, directora del grupo de investigación Hermeneia, participó en el ciclo de E-Literatura organizado por Casa Amèrica Catalunya, su intervención trató sobre la revolución de las nuevas tecnologías y la literatura digital como un fenómeno emergente, asimismo recordó los diferentes soportes que ha tenido la literatura a lo largo de la historia, desde la oralidad y la canción hasta las redes sociales de Internet, citó ilustrativos ejemplos de nuevas lógicas de lectura y no pasó por alto las resistencias y suspicacias que estas provocan. Participaron también Eugenio Tisselli y Leonardo Valencia del Laboratorio de Escritura.
jueves, 11 de marzo de 2010
En archivo: David Monteagudo: "Fin"

martes, 9 de marzo de 2010
En archivo: Élmer Mendoza. "Balas de plata"

miércoles, 3 de marzo de 2010
En archivo: Catherine Millet. "Celos"
Tras el revuelo que significó en el mundo de las letras La vida sexual de Catherine M., Catherine Millet presentó en Barcelona, en conferencia de prensa y acompañada por Jorge Herralde, su última publicación, Celos, una narración íntima, erigida sobre la miseria y la paranoia que le produjo el descubrimiento de que su marido, Jacques, gozaba de la misma libertad sexual de la que gozaba la autora. Escrito con brutal honestidad y una prosa diáfana, Celos se presenta como el complemento de La vida sexual de Catherine M., y ratifica la valía de una autora que se ha propuesto revelarse a sí misma y "exponerse" para hablar de lo que realmente somos los seres humanos.
Reseña de La vida sexual de Catherine M. en The Barcelona Review 28, 2002.
Reseña de La vida sexual de Catherine M. en The Barcelona Review 28, 2002.
lunes, 1 de marzo de 2010
En archivo: Richard Price. "La vida fácil"
"Nadie escribe mejores diálogos que Richard Price. Nadie. Ni siquiera Elmore Leonard, Dadid Mamet o David Chase... Una gran novela que se desanuda lentamente para mostrar el encuentro entre culturas -entre policía y civiles, aspirantes a artistas, obreros esclavos de un sueldo y jóvenes de los barrios populares- mientras dibuja ambiciones, resentimientos y miserias familiares de personajes memorables" The New York Times.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)