jueves, 26 de noviembre de 2009

En archivo: Arturo Bolaños. "Escritores colombianos en Cataluña"


"La urbe donde se editan libros, antes fue París, ahora es Barcelona"
El poeta e historiador, Arturo Bolaños traza la trayectoria de escritores colombianos, bajo la sombra del ingenioso hidalgo, a su paso por Barcelona, desde José Asunción Silva y Jose María Vargas Vila hasta Álvaro Mutis y Gabriel García Márquez, de quien lee un poema.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Carta al editor de Ricardo Cano Gaviria





    Me encantaría que me brindara la oportunidad de aclarar algo que, en el video sobre la extraterritorialidad de los escritores colombianos en Cataluña, dijo sin mala intención el presentador José Antonio de Ory en el sentido de que mi literatura "no es colombiana, no es sobre Colombia..."
      No creo que resulte inapropiado aclarar, ya que se trata de un acto de escritores colombianos, y que además no tuve oportunidad de hacerlo en el mismo coloquio, que he escrito varios libros de narrativa que transcurren en Colombia y son sobre Colombia.
       La afirmación del presentador se inspira en una información errónea, que no quisiera que proliferase en la red,  donde se dicen tantas cosas falsas o mal  contrastadas.
 Le agradezco de antemano y lo felicito por la estupenda labor realizada en defensa de los libros en Canal-L.
     Con un abrazo,
     Ricardo Cano Gaviria

En archivo: Escritores colombianos en Cataluña. "Extraterritorialidad"






La primera conferencia de Escritores Colombianos en Cataluña trató, entre otras temas, de la extraterritorialidad. Los ponentes hablaron de Colombia en la distancia, la viabilidad del país como materia narrativa y en tal caso qué Colombia retratar.

Ricardo Cano Gaviria: "Nunca deberíamos sentirnos constreñidos a escribir sobre determinados temas"
Ángela Becerra: "Hay muchas Colombias"
Juan Gabriel Vásquez: "Para el novelista no conocer algo es la mejor razón que puede tener para escribir"
Luis Noriega: "Al venir a Barcelona la mala leche desapareció"

Casa Amèrica Catalunya y Santillana celebraron el Encuentro de escritores colombianos en Catalunya. El segundo día, dedicado a la poesía, se contó con la presencia de Arturo Bolaños, Anabel Torres, Zamir Bechara, Antonio María Flórez y Juan Pablo Roa.

martes, 24 de noviembre de 2009

En archivo: Ricardo Cano Gaviria. "Escritores Colombianos en Cataluña"


"La literatura catalana en castellano nos ha servido de puente para conocer la gran literatura catalana en catalán" Ricardo Cano Gaviria
El autor de El pasajero Walter Benjamín relata su llegada a Barcelona a fines de los sesenta, la toma de contacto con Revista de Occidente y Cuadernos para el diálogo, su relación con Mario Vargas Llosa y con Jorge Herralde, y finalmente el arribo, gracias a la literatura castellana de Cataluña, a la literatura en catalán.


Casa Amèrica Catalunya y Santillana celebraron el Encuentro de escritores colombianos en Catalunya. El primer día, sobre narrativa, participaron  Ángela Becerra, Juan Gabriel Vásquez, Luis Noriega, José Antonio de Ory y Ricardo Cano Gaviria. El segundo día, dedicado a la poesía, se contó con la presencia de Arturo Bolaños, Anabel Torres, Zamir Bechara, Antonio María Flórez y Juan Pablo Roa.  

viernes, 20 de noviembre de 2009

En archivo: Tzvetan Todorov: "20 años después de la Caída del Muro de Berlín"




 "Tomar distancia de nuestro propio sistema de pensamiento es muy útil"  Tzvetan Todorov


El intelectual búlgaro expone sus ideas en relación a los nuevos muros, el de Israel en Palestina, los muros anti-inmigrantes como los de Tijuana, Ceuta y Melilla en España, y también reflexiona sobre los muros mentales, proponiendo la autocrítica y el pluralismo como receta contra la barbarie.



jueves, 19 de noviembre de 2009

En archivo: Juan Goytisolo: "20 años después de la Caída del Muro de Berlín"



"El terrorismo es una exigencia de la industria armamentística" Juan Goytisolo


El escritor hace un análisis del comunismo a través de su experiencia, empezando por la Revolución Cubana y sus visitas a la isla en los años sesenta, los posteriores viajes a la Unión Soviética, la visita a Checoslovaquia tras la ocupación por las fuerzas del Pacto de Varsovia y su estancia en Berlín occidental en 1981. Seguidamente reflexiona sobre el llamado choque de civilizaciones.
El próximo vídeo resume el turno de Tzvetan Todorov.

martes, 17 de noviembre de 2009

En archivo: Ednodio Quintero. "Combates"


"La literatura no tiene que estar mostrando las lacras de la sociedad"


"La cartografía de ese mundo (los paisajes, sus obsesiones, sus tramas) siempre viene acompañada de una interpretación posible de la tradición artística en que se inscribe. En el caso de Ednodio Quintero (Trujillo, Venezuela 1947), las coordenadas desde su primer libro de relatos (La muerte viaja a caballo, de 1974) podrían dibujar una parábola que uniría la mitología rural de los Andes venezolanos con el Japón de los samuráis, atravesando en su trayectoria la tradición literaria occidental, desde Kafka y Bierce a Córtazar y Vila-Matas. Su tradición trata de conciliar la historia literaria local (Isaacs, Ramos, Sucre) con las ramificaciones del árbol literario universal." Jordi Carrión

lunes, 16 de noviembre de 2009

Clip: Ednodio Quintero presenta "Combates" junto a Enrique Vila-Matas

">"Todas las muchas cosas que he hecho en mi vida me han salido mal, y escribir también" Ednodio Quintero presentó el libro de cuentos Combates en Barcelona acompañado de Enrique Vila-Matas. Publicamos este breve clip a modo de adelanto de la entrevista con este gran escritor venezolano.

En archivo: Nora Catelli presenta "Kafka y el Holocausto" de Álvaro de la Rica



"Kafka aparecería como un profeta más de la disolución de ese terrible neopaganismo que llevó al nazismo"
Nora Catelli

viernes, 13 de noviembre de 2009

En archivo: J.A. Masoliver Ródenas homenajeado


"El crítico es también un creador". J.A. Masoliver Ródenas.
Segunda parte del homenaje a J.A Masoliver Ródenas, crítico de La Vanguardia, escritor y poeta.

lunes, 9 de noviembre de 2009

En archivo: entrevista a Manuel Vilas, autor de "Aire nuestro"






"Sin Youtube no hubiera podido escribir esta novela" Manuel Vilas
Con un estilo literario consolidado, Manuel Vilas retoma su singular imaginario y va un paso más allá para sumergirnos en un hipotético canal de televisión futurista que transmite historias reales, que a su vez son producto de la imaginación. Por eso, entre la programación que nos ofrece "Aire nuestro" nos encontramos con celebridades de la talla de Johnny Cash recorriendo España con un Dodge rojo, Walt Whitman y   García Lorca y un provocador Freddy Mercury, con el director de spagueti western Sergio Leone departiendo con Buñuel sobre "El bueno, el malo y el feo"; con Lou Reed; con el poeta Pablo Neruda; con Bob Dylan o el propio Vilas convertido en Manuela Vilas, "el primer caso de cambio de sexo en las letras españolas", entre otros. Una novela desternillante que demuestra que tomarse la literatura menos en serio es tomársela en serio de verdad. 

En archivo: Enrique Vila-Matas en el homenaje a Juan Antonio Masoliver Ródenas.


"Si todo el mundo hace novela con argumento por qué tendría que hacerla yo" Enrique Vila Matas citando a Juan Antonio Masoliver Ródenas


El pasado 2 de noviembre se le rindió un homenaje en el Col.legi de periodistas de Catalunya al crítico literario, narrador y poeta, Juan Antonio Masoliver Ródenas por su septuagésimo aniversario . En el acto estuvieron presentes destacados personajes de las letras de ambos lados del Atlántico. 


viernes, 6 de noviembre de 2009

Clip: José Corredor-Matheos

">
La librería Caixa d'eines junto con la editorial Candaya y el poeta Carlos Vitale organizan Poesía + Poesía, recital se inauguró  el pasado 22 de septiembre y que prosigue su andadura. Recordamos un poema de José Corredor-Matheos. Ver vídeo completo en archivo

Los Baldrich de Use Lahoz en su cuarta edición

La novela de Use Lahoz, Los Baldrich, premio Fnac 2009, va en su cuarta edición y se consagra como una de las novelas del año. Ver la entrevista a Use Lahoz en archivo.

Reseña en The Barcelona Review: "Una novela como Los Baldrich no pasará desapercibida, tiene todos los ingredientes para agradar tanto al público como a la crítica. Narra la historia de un patriarca catalán, Jenaro Baldrich, y su familia, sus progenitores y su hermano, primero, y su matrimonio con una mujer humilde, y sus hijos, después. A través de ellos el protagonista se ramifica y todos aquellos que con él se relacionan están marcados por su influencia, por su sombra. No cabe duda de que es el mayor logro de esta novela, sorprendentemente madura... TBR

jueves, 5 de noviembre de 2009

En archivo: Jordi Sierra i Fabra

 

"Me siento tan americano como español, tan paisa como catalán."Jordi Sierra i Fabra nos habla de su experiencia como rockero, como escritor y su estrecha relación con América latina en la conferencia Roda el Món, celebrada en Barcelona.

martes, 3 de noviembre de 2009

En archivo: entrevista a Rodrigo Fresán sobre su última novela "El fondo del cielo"

"La preocupación es: cómo ofrecer la versión más noble posible del fin del mundo" Rodrigo Fresán


 .
Dos jóvenes unidos por el amor a otros planetas y a una chica de poderosa belleza. Alguien que nos mira y que no puede dejar de mirarnos. Una novela legendaria. La nieve, las estrellas, y esa noche definitiva en la que todo termina para que así comience la historia del universo.
Bienvenidos al fin de los finales del mundo.

jueves, 29 de octubre de 2009

En archivo: Juan Villoro

">
Juan Villoro se presentó el pasado día 15 de octubre en la Biblioteca Vila de Gracia para hablar de su novela El Testigo. Aquí un adelanto.

miércoles, 28 de octubre de 2009

En archivo: Roda el món




"El premio Planeta es uno de los premios más corruptos que yo he conocido" Rolando Sánchez Mejías


Los días 22 y 23 de octubre se celebró en la Casa Elizalde, el ciclo de conferencias Roda el món, organizado por Fedelatina y el Laboratorio de escritura, en el que se reflexionó sobre el intercambio, la comunicación y las relaciones de las literaturas en Latinoamérica, Cataluña y España.

El primer día tuvieron la palabra  Rolando Sánchez Mejías, Leonardo Valencia y Jordi Sierra i Fabra y el segundo, las escritoras Nuria Amat, Lolita Bosch y Ana Becciu, por un lado, escritores arraigados en Cataluña que desarrollan el ejercicio literario asumiendo e interactuando con el entorno catalán; y por otro, autores catalanes cuya experiencia literaria se ha visto marcada por influencias procedentes de tierras latinoamericanas. 










viernes, 23 de octubre de 2009

En archivo: Agustín Fernández Mallo



"La presunción de inteligencia del lector debe existir, porque si no lo estás insultando"

Entrevista a Agustín Fernández Mallo, que culmina el Proyecto Nocilla con Nocilla Lab.
También incluiremos el vídeo de la presentación en Barcelona junto a Eloy Fernández Porta.


"Cuando hube terminado, se levantó, se sirvió un licor de mirto, que me ofreció y rehusé, y aún de pie me dijo,
- Eso es imposible, usted no es el dueño de esa funda de guitarra ni de su contenido ni de su proyecto. Para empezar, eso de que se llama usted como yo, Agustín Fernández Mallo, tendrá que demostrármelo. Usted es un loco o un caradura. " Nocilla Lab.







miércoles, 21 de octubre de 2009

Comentarios en Canal-L



Canal-L implementa novedades en la página: pequeños ajustes en el diseño, recuadros de búsqueda y búsqueda avanzada en la página de Archivo, y principalmente, incorporación de Comentarios en los vídeos. Al hacer click en comentarios debajo del vídeo se abrirá una nueva página donde se habrá de introducir e-mail y nombre, el comentario será añadido de inmediato. Animamos a nuestros/as visitantes a dialogar en este nuevo espacio de intercambio en el ámbito de los libros.


                               




En archivo: Rubén García, "Ebro 1938"


"El Ebro se podía cruzar sobre los cadáveres" Rubén García
"La batalla se va librando en diferentes lugares, que se adivinan paradisíacos, por la cercanía del río, por la altura que van alcanzando, por las escarpaduras que se describen, y sobre esos paisajes caen las bombas, trayendo la muerte y la desolación, las arboledas son pasto de las llamas, el río parece llevar más sangre que agua, el hedor que desprenden los muertos llega a todas partes. [ ] Por lo menos, 17000 personas murieron en la batalla del Ebro y 75000 resultaron heridas. Son cifras que hablan por sí solas de lo encarnizado de los combates. Enrique Líster amenazaba con ajusticiar a aquellos de sus soldados que habiendo perdido un palmo de terreno no lo recuperasen inmediatamente." Vicente Torres.

lunes, 19 de octubre de 2009

En archivo: Gabriela Wiener



"El embarazo, tal y como lo estaba viviendo, desató mi lado más dark". Entrevista a Gabriela Wiener, autora de Nueve Lunas, una crónica novelada que narra al detalle los nueve meses de embarazo de su protagonista, desde los trastornos físicos a los psicológicos, raptos parricidas, toda clase de curiosidades morbosas y un irrefrenable deseo sexual. Una inmersión en el mundo de la procreación, tanto desde el punto de vista científico como social, que conectará con quienes la lean a través del humor y el provocador impulso que la anima a contar su verdad.

lunes, 12 de octubre de 2009

En archivo: Barcelona, capital editorial de la literatura latinoamericana



"Hablando con algunos escritores españoles jóvenes hay incluso un cierto resentimiento, como si se empezara a extender un nuevo mito: si uno es raro y latinoamericano te publican en España con facilidad... "  Olga Ramírez

"Los autores latinoamericanos, excepto Gabo y Mario, e Isabel Allende en otro registro, en general se venden bastante mal, nadie podría acusar a quienes editan autores latinoamericanos que lo hacen para comprarse palacios." Jorge Herralde

Mesa redonda sobre el protagonismo de Barcelona como capital editorial de la literatura latinoamericana. Participaron: Jorge Heralde, Olga Ramírez y Rodrigo Fresán. Moderador: Martín Gómez, creador del blog, El ojo fisgón.

sábado, 10 de octubre de 2009

Clip: Robert Juan-Cantavella

">Robert Juan-Cantavella nos habla, entre otras cosas de la investigación para escribir su novela "El dorado" y su experiencia en la prestigiosa y desaparecida revista Lateral. Ver vídeo completo en Archivo Canal-L

viernes, 9 de octubre de 2009

jueves, 8 de octubre de 2009

Canal-L felicita a la Premio Nobel de Literatura 2009: Herta Müller

">

Premio Nobel de Literatura 2009: Herta Müller. La Academia Sueca argumenta: "quien con una poesía concentrada y una prosa sincera, retrata el escenario de los desposeídos."

martes, 6 de octubre de 2009

En Archivo: Pura Salceda y Enrique Badosa




Diálogo poético 
Pura Salceda y Enrique Badosa 

Desandar el camino 


En todo este tiempo
hubiera querido saber
si alguna vez
reemplazaste el camino de tu casa
con mi nombre,
si tus pasos desandaron los míos,
si tu boca recordaba
el aleteo de mis labios mariposa,
si tu piel
buscó el fugaz encuentro
donde aquel instante se vistió de gala,
y yo cantaba mi aria más loca.


Pura Salceda 


XXVIII 


Eres inteligente e ilustrado,
sin embargo no puedo decir culto.
Mi olfato ya no logra soportar
tu alto vocabulario excrementicio.
Toma papel, y límpiate la boca.
Tira de la cadena cuando calles.

Enrique Badosa 

Organizado por la ACEC (Asociación de escritores de Cataluña) y presentado por Dante Bertini en la librería Bertrand.

lunes, 5 de octubre de 2009

En Archivo: Poesía + Poesía


La librería Caixa d'eines junto con la editorial Candaya y el poeta Carlos Vitale organizan Poesía + Poesía, recital que el pasado 22 de septiembre se inauguró con tres invitados de lujo: Cristina Falcón, Josep-Ramon Bach y José Corredor-Matheos.

Vienen los demonios
como otras veces
yo les salgo
con mi látigo de palabras
Cristina Falcón

Karim, el viejo,
pintaba las alas de los halcones
con los signos mágicos
que solo la felicidad sabe leer
Josep-Ramon Bach

Está ladrando un perro
porque pasa otro perro
y me pregunto si he de ladrar también
José Corredor-Matheos

domingo, 27 de septiembre de 2009

Clip: Juan Villoro sobre "Crimen y castigo" y otras observaciones

">"Todos los buenos libros no solamente son mejorados sino a veces incluso traicionados positivamente por los lectores", Juan Villoro

jueves, 24 de septiembre de 2009

En Archivo: Centenario Onetti: Leyendo a Juan Carlos Onetti

Los ponentes de la conferencia leen y comentan los siguientes textos de Onetti:


El Decálogo de Onetti:
"No escriban jamás pensando en la crítica, en los amigos o parientes, en la dulce novia o esposa, ni siquiera en el lector hipotético"

Onetti sobre Roberto Arlt:
"Tendría entonces 35 años de edad, una expresión desafiante que no era deliberada, que le había sido im puesta por la infancia"

Y el cuestionario Proust.

martes, 22 de septiembre de 2009

En Archivo: Fernando Iwasaki. "España, aparta de mí estos premios"



La crítica coincide en señalar que España, aparta de mí estos premios es el libro más divertido del escritor peruano.
A su vez el más arriesgado. No debe de ser fácil contar siete veces la misma historia, conservar el interés y acrecentar las carcajadas del lector, con los inevitables añadidos, enmiendas y requiebros que ha de poner en marcha el concursante latinoamericano aspirante a escritor que se presenta con el mismo cuento a los innumerables premios desperdigados en la geografía española, adaptándolos a sus bases "oligofrénicas".
El escritor propone el humor para acercarnos al real contenido del libro: "A mí lo que me interesa es hacer el humor, y hacer el humor no es contar un chiste, el humor tiene que hacernos reír, tiene que divertirnos, pero luego tiene que hacernos pensar de qué nos hemos reído, y probablemente al identificar eso que nos ha hecho gracia descubrimos que es algo patético." Fernando Iwasaki.

jueves, 17 de septiembre de 2009

En Archivo: segunda parte del video "Centenario Onetti"




"Onetti es uno de los escritores americanos que deja la puerta abierta a una continuidad". Andrés Ehrenhaus.

En Archivo: Matthew Pearl. "El último Dickens"















"Hoy en las editoriales son todas mujeres". La última novela de Matthew Pearl aborda un momento crucial en la literatura universal: la muerte del afamado Charles Dickens y la obra que dejó inconclusa: El misterio de Edwin Drood. Ambientada en la India colonial, en Londres y Boston, El último Dickens es un urdido de ficción y realidad donde la intriga policial y el mundo editorial se entrecruzan creando una trama insólita, que sitúa a los protagonistas en una suerte de juego macabro. El nacimiento del comercio como lo conocemos hoy, de los derechos de autor y la piratería, del espionaje industrial, las consecuencias de la colonización, el tráfico y el consumo de drogas, el surgimiento del escritor como figura pública y el arribo de la mujer al mundo laboral, una recreación veraz de un siglo que fue determinante y un retrato plausible de un escritor que lo encarnó mejor que nadie.

martes, 15 de septiembre de 2009

Reposición del vídeo de la presentación de "Media docena de robos y un par de mentiras" de Mercedes Abad


"Cuando me conocéis os digo: "Si hay una cosa que no queréis que salga en un libro mío por favor no me la digáis"."Mercedes Abad
Por fallos técnicos el video cayó del archivo. Gracias a quiénes nos han escrito solicitando su reposición, hecha hace unos días en nuestra cuenta de YOUTUBE. Muy pronto volveremos a contar pronto con la presencia de Mercedes Abad en el vídeo de la presentación del último libro de Fernando Iwasaki, España aparta de mi estos premios.

jueves, 10 de septiembre de 2009

En Archivo: Canal-L y The Barcelona Review: Homenaje a Onetti por el centenario de su nacimiento


Conferencia en Casa Amèrica Catalunya. 
"Onetti era un periodista profesional como lo era Roberto Arlt, como lo fue Borges también durante muchísimo tiempo, por lo menos unos 30 años, de modo que nada más alejado de lo del escritor acostado, aislado, que no quiere tener nada que ver con el mundo en el sentido real de su intercambio social que lo que fue Onetti". Nora Catelli. 
"Frente a ese no esperar nada del mundo Onetti es un verdadero nihilista en el sentido nitescheano, terminó de decir: "lo único que se puede esperar está en el arte y no en el mundo". Por eso su escritura no tuvo el suceso que tuvieron otras". Edgardo Dobri. 
"Onetti es uno de los escritores americanos que deja la puerta abierta a una continuidad." Andrés Ehrenhaus. 
El video se podrá ver en Canal-L y se podrá acceder a él en el próximo número de The Barcelona Review

David Aniñir. "Haikuche"

Segunda entrega del encuentro con el poeta mapuche, David Aniñir, en Barcelona. Un despliegue de recursos poéticos inusuales, surgidos de una voz inquietante que se cuestiona los cimientos de la cultura occidental, y la remueve, una poesía que retumba en nuestras conciencias, a las que llega a través de una performance que es tan importante como su propia composición. Declama algunos de los poemas del libro Haikuche, una adaptación libre del haiku japonés al inconfundible estilo Aniñir. Asimismo recita otros poemas como el dedicado a Lady Di y a sor Teresa de Calcuta: "La puta de Dios/ funesta Calcuta./ Arden las puertas, la cama y la alcoba del cielo/ en orgías celestiales./ Se escuchan las siete trompetas de oro en versión unplugged./ Al tercer día de succiones orales, Dios la resucita."

miércoles, 2 de septiembre de 2009

The Barcelona Review y Canal-L juntos


The Barcelona Review, la prestigiosa revista literaria virtual, que cumple este año su décimo tercer aniversario, y Canal-L, comenzarán a colaborar juntos a partir de la segunda quincena de septiembre.
Dedicada principalmente a la narrativa breve contemporánea y a la poesía de actualidad a ambos lados del Atlántico, sin desdeñar el ensayo, la crítica literaria y el periodismo cultural, The Barcelona Review incluirá entre estos contenidos un video como colaboración de Canal-L Televisión.
El próximo número 69 rendirá un homenaje al escritor uruguayo Juan Carlos Onetti en conmemoración del centenario de su nacimiento. Canal-L aportará el vídeo de la conferencia llevada a cabo en Casa Amèrica Catalunya por Nora Catelli, profesora de Teoría de la Literatura de la Universitat de Barcelona (UB), Edgardo Dobri, poeta, crítico literario y profesor de Literatura Latinoamericana en la UB, y Andrés Ehrenhaus, narrador y traductor.
The Barcelona Review

martes, 1 de septiembre de 2009

En archivo: Jordi Corominas y Neil Higgins. "Loopoesía"

"La gente tiende a ver las cosas surrealistas como si no tuviesen ningún tipo de sentido y ha de entender el surrealismo como exceso de realidad, como algo que traspasa esa realidad porque quizá es más real que la misma realidad."
Dos jóvenes artistas, Jordi Corominas y Neill Higgins, han decidido atacar la lírica española montando recitales delirantes en Barcelona y pueblos de Catalunya. Asaltan bares, cafés, centros culturales, plazas, con una insospechada batería de recursos que pasan por la poesía automática, los acordes electrónicos, decapitaciones de muñecas fascistas, danzas desenfrenadas con aires de bailes de salón, mucho sudor, ganas y un convencimiento pleno en la fuerza del arte como experiencia. Loopoesía es una pesadilla sensorial hecha realidad.

lunes, 24 de agosto de 2009

En Archivo: Paloma Valdivia


Los de arriba y los de abajo: "Lo que yo quisiera transmitirle a mi hijo o a los niños que tenga cerca es que
todo es bastante relativo, la persona que tiene la capacidad de ver las dos versiones de la historia puede ser mucho más feliz, la que cree que nada es del todo negro, del todo blanco, que nadie es del todo bueno y del todo malo, creo que tiene una apertura más grande con la vida y con el mundo, puede encontrar más fácil la felicidad. "

martes, 4 de agosto de 2009

En Archivo: Dante Bertini, Antonio Tello y Arturo Bolaños


De una trayectoria extensa y variada en el terreno de las letras, los autores Dante Bertini (ilustrador, novelista y poeta) Arturo Bolaños (poeta e historiador) y Antonio Tello (novelista, periodista, poeta y ensayista) se reúnen en el despacho barcelonés de este último para hablar sobre el exilio, el lenguaje, la identidad y la creación artística. Sugerentes puntos de vista no siempre acordes salpican este cordial diálogo entre poetas y amigos..

jueves, 30 de julio de 2009

En Archivo: Juan Villoro


"Leer no es escaparte de la vida, sino tener un elemento para regresar con más armas a la vida, y vivir es tener un pretexto para leer de otra manera." Juan Villoro
El libro salvaje narra la historia de Juan, un niño de trece años que, a raíz del divorcio de sus padres, ha de pasar las vacaciones con su tío Tito, el "tío raro" de la familia. Aquella casa es en el fondo una biblioteca habitada por libros que son como fieras con características muy particulares, especialmente, el libro salvaje, cuya búsqueda y doma entraña la aventura que nuestro protagonista ha de encarar . Una historia para todas las edades, llena de reflexiones e interrogantes en torno a la infancia, la lectura y la vida, narrada con sencillez y el puso de un escritor maduro.

martes, 28 de julio de 2009

En Archivo: David Aniñir


"La poesía es un arma cargada de futuro contra todo lo que atente a las libertades humanas" David Añiñir. "Mapurbe"
Mapurbe es una obra nacida de la cultura y el habla popular, que trata de la vida de la gente común y corriente en Santiago, la metrópoli, en busca de una verdad que vaya más allá de lo que se da por sentado, y que observa las paradojas de la vida moderna con una cierta dosis de cinismo. Es también una poesía que se cuestiona la identidad mapuche frente a la chilena en el mundo de la globalización y que observa la conducta humana desde una perspectiva nihilista y sensual no exenta de humor.

jueves, 23 de julio de 2009

En Archivo: Andrés G. Leiva


"Me gusta mucho pensar que soy el director de una película"
Andrés G. Leiva, Evelyn

Evelyn es el nombre de una niña acusada de traer el mal a una aldea de Irlanda. Un caso para el doctor Corman, que acabará en el Londres de la revolución industrial de finales del siglo XIX, una ciudad lúgubre, de rincones desolados y cubierta de neblina, el escenario ideal de lo que para el imaginario colectivo es ya, gracias al cine clásico -al estilo de Universal, Metro o Hammer- la esencia misma del terror. Un cómic de una fuerza pictórica basada en la textura de la cera.

martes, 21 de julio de 2009

En Archivo: Lázaro Covadlo


"Siempre estamos retratándonos en todo lo que hacemos, por lo menos en el arte"
Lázaro Covadlo, Las Salvajes muchachas del Partido

El narrador de esta historia cuenta las tropelías y aventuras de Baruj Kowenski, su abuelo, un judío ucraniano que huyendo de un progrom, tras participar como anarquista en las revueltas de 1905, recala en la Argentina. Nada ni nadie podrá evitar que regrese al viejo continente a pelear en la Revolución Rusa y más adelante en las Brigadas Internacionales de la Guerra Civil española. Una obra de aventuras que nos sumerge en la Argentina convulsa de principios de siglo y en los entresijos de la lucha revolucionaria. Una novela donde las utopías encarnan un estilo de vida.

jueves, 16 de julio de 2009

En Archivo: Juan José Flores


"¿Qué no buen lector no quiere ser y a la vez es el protagonista de la novela mientras la lee?" Juan José Flores
A Lino le disparan y entra en coma profundo. Para asombro de todos despierta pero con una nueva personalidad. Durante el sueño el nuevo yo se enfrentará al anterior para reclamar la hegemonía sobre nuestro protagonista. Como una suerte de Déjà vu, Lino comenzará a soñarse en una vida pretérita como comandante de las huestes de Alejandro Magno. Ahí reencontrará el amor que perdió en la vida pasada y tendrá que escapar de los mismos peligros que lo acechan en la actualidad.
Una novela de aventuras, de magia, de guerra, un recorrido por los grandes temas literarios, el amor, la muerte, la realidad, la ficción, y que hará vivir al lector, como reza el título, en el corazón del héroe.

martes, 14 de julio de 2009

En Archivo: Claudia Apablaza

Claudia Apablaza: "Todo escritor necesita hacer un gesto de exorcismo en relación a sus padres y madres literarias"
La escritora chilena nos habla de su novela "Diario de las especies", el blog en el que postean A.A., la protagonista, y otros personajes como Limítrofe, JoseDonOso, Alter Ego o Anónimo. Una reflexión inteligente y llena de humor sobre el proceso creativo y las batallas que ha de librar todo novelista.

jueves, 9 de julio de 2009

Letralia recomienda CANAL-L


"Canal en línea dedicado a la literatura. Publica entrevistas, presentaciones de libros y otros materiales, siempre en formato audiovisual. El visitante puede revisar el archivo o enterarse mediante el blog de las últimas adiciones al canal."

viernes, 3 de julio de 2009

En Archivo: 27 Salón del cómic de Barcelona 2009


Cubrimos la 27 edición de Ficomic, asistimos a conferencias, dialogamos con autores, libreros y lectores. Entre otros podremos ver a Juan Guarnido (Blacksad), Carlos Giménez (Malos tiempos 36-39, Barrio), Jim Lee, Marc Weid, Diego Olmos (Batman en Barcelona), etc.