lunes, 8 de febrero de 2010

En archivo: Asa Larsson y Camilla Läckberg

El apelativo "damas del crimen" hacía referencia a las herederas británicas de Agatha Christie, Ngaio Marsh y Patricia Wentworth, y a las modernas P.D. James o Ruth Renderll o a la norteamericana Elisabeth George. Las narradoras escandinavas han tomado el relevo. Asa Larsson y Camilla Läckberg se presentaron en el encuentro Bcnegra 2010 para hablarnos de los escenarios de sus novelas, de la importancia del clima, de las autoras que marcaron su trayectoria, del fenómeno Millenium y Stieg Larsson, y del papel de la novela frente al periodismo. 


Foto. De izq a dcha: Lilian Neuman, Asa Larsson, Paco Camarasa, Camilla Läckberg y Maria Eugènia Ibáñez

viernes, 5 de febrero de 2010

En archivo: Sergio Gaspar cuestiona la Globalización

Sergio Gaspar ha publicado artículos acerca de la Globalización como fenómeno de dominación cultural y económica y la pasividad frente a ello de la prensa cultural local. Hablamos con él al respecto y el autor se explayó acerca del papel de los suplementos, sobre la falta de diálogo entre los países de habla hispana, sobre aquello que de por sí es considerado noticia o el interés que suscitan autores como Woody Allen y Paul Auster, sobre la situación del fondo editorial y las pequeñas editoriales; todo ello complementado con imágenes elocuentes sacadas de Internet. Para mayor información leer los artículos: "Episodios culturales de la temporada otoño-iniverno" o "Babelia y los mejores libros del año 2008"

miércoles, 3 de febrero de 2010

En archivo: Federico Montalbán López y José María Casanovas. "Cuentos pop"


Cuentos pop está conformado por 29 relatos surgidos de canciones de bandas como Pet Shop Boys, The Jam, Los Enemigos, Los Planetas, Negu Gorriak, Surfin' Bichos y muchas más, acompañados de ilustraciones, juntos, como el eco de unas campanas, dan vida y sentido a letras y melodías que tal vez en un primer momento nos dijeron poco, en ese aspecto, el libro es una apuesta por acercarse a unos personajes muy de la calle a través de lo que seria la banda sonora de sus películas, de chicos que se enamoran exactamente en seis minutos, de niños que no pueden dormir por los zombis de "Thriller" de Michael Jackson, o de camellos que venden pedacitos de gloria envueltos en papel de plata.

lunes, 1 de febrero de 2010

En archivo: Los bolsilibros de Bruguera

"Camilo José Cela era censor y además se había comprometido con la policía a denunciar a los compañeros" 
La literatura popular vivió con los Bolsilibros de Bruguera su edad de oro. Sin embargo, la afición siempre ha estado ahí, la llamada novela "de a duro" ha pasado de los kioscos a los mercadillos y últimamente se la reedita. Tres de sus grandes exponentes se presentaron en Barcelona, Juan Gallardo, Francisco González Ledesma y Frank Caudett, y nos hablaron de su paso por Bruguera, de otros compañeros de pluma y de la censura franquista. Próximamente: entrevista con Juan Gallardo, el hombre que escribió más de 2000 novelas. 

miércoles, 27 de enero de 2010

En archivo: Luis Goytisolo. "Cosas que pasan"

"La clave de la literatura es que el lenguaje evoque al lector algo más amplio que la simple peripecia"
Un libro inclasificable -¿autobiografía?, ¿novela?- que nos habla del entorno en la infancia, de la búsqueda de autoafirmación en la adolescencia, del amor como una modificación del yo, del impulso sexual y su relación con la creación literaria, la historia se va encadenando a través de los recuerdos de familia, de la universidad, de los círculos literarios (Gil de Biedma,Carlos BarralJuan Benet), tiñéndose en su recorrido por el vacío o la maravilla del azar, para dar una lúcida visión de la condición humana.

martes, 26 de enero de 2010

Adelanto de la entrevista a Luis Goytisolo

">
Luis Goytisolo desmiente la leyenda sobre el descubrimiento de La ciudad y los perros de 
Vargas Llosa por Carlos Barral
La leyenda documentada: “Carlos Barral se aburría aquella tarde en su despacho editorial. Quería sobreponerse a la rutina del trabajo paseando en torno a la mesa de su oficina, en Seix Barral, en Barcelona. ( ) Decidió entonces pasar la tarde releyendo algunos de los originales de novelas que los lectores de la editorial ya habían condenado al silencio. ( )  “-Cuatro- dijo el Jaguar-, leyó Barral mentalmente. ( ) Inmerso en su lectura Carlos Barral no se dio cuenta de que la noche se estaba echando encima.” En Vargas Llosa, el vicio de escribir”, José Armas Marcelo, Madrid, Alfaguara, 1991. Capítulo completo aquí.


lunes, 25 de enero de 2010

En archivo: Monika Zgustova. "Jardín de iniverno"

A lo largo de su vida Eva se halla en la encrucijada de dos amantes y los avatares históricos de Chequia, paralelamente a las experiencias con Karel, un músico nihilista, y Milan, un pragmático sin escrúpulos, Eva vive en carne propia la delación del estalinismo, la marginalidad del activismo disidente, el rechazo a la ocupación por las fuerzas del Pacto de Varsovia tras la Primavera de Praga, la esperanza de la Revolución de Terciopelo y la Caída del Muro de Berlín, y finalmente la irrupción de la economía de mercado. "Zgustova es la heredera de una tradición centroeuropea  riquísima y brillante que va desde Zweig o Kafka a Marai, Hrabal, Kundera o Kertész..." Mercedes Montmany, ABC.

jueves, 21 de enero de 2010

En archivo: Agustín Calvo Galán. "A la vendimia en Portugal"

"El fin de la vendimia es la fiesta, pero la vendimia es el trabajo"
"Nos recuerda, al contrario, el precio del sudor del duro trabajo en las cepas  las jornadas extenuantes que se escoden detrás de las etiquetas de las botellas de vino que otros consumirán, ajenos al milagro del esfuerzo y el sudor que las hizo posibles." Antonio Orihuela

martes, 19 de enero de 2010

En archivo: Sergio Gaspar."Estancia"

"¿Cómo puede ser que la pornografía esté tan alejada de la poesía española?"
Estancia lo conforman tres partes, la primera es una serie de poemas dedicados a la muerte de la madre; la segunda gira en torno al encuentro de un hombre y un niño en un bosque, y la tercera, un relato en prosa que narra el juego sádico-pornográfico de un hombre sometido a la condición de perro. Aparentemente heterogéneos, los tres apartados hallan sus vínculos en la naturaleza inconfesable y transgresora del deseo. Estéticamente, Estancia plantea un verdadero desafío a la poesía española actual.  

jueves, 14 de enero de 2010

En archivo: Sergio Galarza. "Paseador de perros"

"Es como un entierro de Lima y una bienvenida a Madrid"
Un melómano amante del fútbol, abandonado por una mujer con quién compartía el gusto por la música, recién llegado a un Madrid que no es el del Café de Gijón sino el de Coslada y Alcorcón, la periferia a la que tiene que acudir a pasear perros; una novela sobre el desencuentro, sobre lo que "nos tocó" vivir, y cuyo logro mayor es acercarse al alma que habita las ciudades y que acaba poseyéndonos. 

miércoles, 13 de enero de 2010

lunes, 11 de enero de 2010

En archivo: Entrevista a Laura Freixas por "Cuentos de amigas" (1)


"Para la literatura es importante que haya mujeres escritoras porque van a aportar temas nuevos"
La escritora Laura Freixas desmonta la serie de prejuicios contra la literatura escrita por mujeres y denuncia el machismo imperante en el mundo literario como en la sociedad.
Ofrecemos la primera entrega de esta entrevista que dará que hablar.

domingo, 10 de enero de 2010

Ednodio Quintero en Babelia, por Carles Geli



"Soy un jinete amniótico: estando embarazada, mi madre se cayó del caballo y yo recuerdo que me agarré del cordón umbilical como un mono de una liana: esa imagen me ha perseguido mucho tiempo"... Artículo completo aquí Fotografía de Carmen Secanella

jueves, 7 de enero de 2010

En archivo: Entrevista a Simona Škrabec. "Zgodbe. Antología del nuevo cuento esloveno"

"El cuento es lo que se ajusta mejor a esta impotencia que tenemos hacia este mundo tan enorme, tan global" 

La antología de Simona Škrabec es una introducción al nuevo cuento esloveno hecha sobre sus pilares, los autores: Boris Pahor, Edvard Kocbek Lojze Kovačič. Los relatos a continuación son un retrato de la nueva narrativa y su manera de ver el mundo: la decepción tras la Guerra de los Balcanes, la falta de comunicación entre personas, la homosexualidad, etc.  

martes, 5 de enero de 2010

Clip: Adelanto de la entrevista a Laura Freixas por la antología "Cuentos de amigas", próximamente en Canal-L

Clip: Laura Freixas y su obra from Canal-L televisión on Vimeo.

">

Gabriela Wiener responde al Test de Wilde de Puente aéreo


"Te acaban de nombrar ministro de Educación y tu primera orden es eliminar de los libros escolares a cierto autor. ¿De quién se trata?
Eliminaría a todos los buenos. Pondría a leer obligatoriamente a Dan Brown, Paulo Coelho, Kent Follet, etc., y así los chicos terminarían odiándolos. Si tuvieras el poder de regresar a la vida a un escritor ya muerto, ¿a quién elegirías y por qué (o para qué)? Al novelista Mario Vargas Llosa. El año que viene, esperemos.Cuestionario completo aquí  
Entrevista a Gabriela Wiener por su libro Nueve Lunas en Archivo Canal-L

lunes, 4 de enero de 2010

En archivo: Entrevista a Matías Néspolo por su novela "Siete maneras de matar a un gato"

"Si vives la experiencia hasta el final no vas a poder volver para contarlo"
Una apuesta por un realismo descarnado en la era de la metaficción, por la búsqueda de un lenguaje que sea a la vez literario y fiel al lenguaje de la marginalidad. 

miércoles, 30 de diciembre de 2009

¡Adiós 2009, Feliz año 2010!


A quienes nos visitan y a las personalidades que pasaron por nuestras pantallas en el 2009, Canal-L les desea un feliz año 2010.Volvemos en enero con Matías Néspolo, Laura Freixas y Simona SkrabecComo despedida de año, incluimos en la web los clips publicados en el blog junto a otros clips inéditos, ver en Archivo Canal-L. 
 Foto de arriba: freedigitalphoto.net

martes, 29 de diciembre de 2009

Clip: Els dilluns de La Cigale: Lourdes Roselló. "Anámnesis"

">Kavafis y Lorca, leídos en griego. Capítulo 68 de Rayuela, leído en lengua cortazariana y con acento porteño, Miquel Desclot, recitado en catalán,  y para terminar, en español, "Mi idolatrada felatriz" de Fernando Arrabal.  Vídeo en Archivo Canal-L
Els dilluns de la Cigale es un recital literario organizado por Alex Chico y Juan Salido-Vico.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Reseña de la semana en Moleskine: "El fondo del cielo" de Rodrigo Fresán



“quizá no sea la novela de amor más grande pero sí –seguro- la más larga” pues alcanza desde el estallido del Big Bang hasta el final de la Era de Las Cosas Extrañas, dentro de 7.590 millones de años".  Artículo completo aquí

miércoles, 23 de diciembre de 2009

En archivo: Juan Gabriel Vásquez y Juan Antonio Masoliver Ródenas (3)

Tercera y última entrega del diálogo literario entre Juan Gabriel Vásquez y Juan Antonio Masoliver Ródenas: "La escritura y la crítica, la lengua y el exilio, y la generación Nocilla"  


"Yo los critico como mafia que son" (Sobre la generación Nocilla) J.A. Masoliver
"El escritor expatriado tiene que reinventar su lengua" J.G. Vásquez 

Con la colaboración de Bibliotecas de Barcelona

lunes, 21 de diciembre de 2009

En archivo: El poder del cuerpo. Antología de poesía femenina contemporánea

"El feminismo habla del poder de los cuerpos" Meri Torras

El poder del cuerpo es una antología que reúne a diversas autoras en torno a un único tema: el cuerpo; el cuerpo en el placer,  en el sueño,  el cuerpo femenino, el masculino, el cuerpo del texto... Poetas reconocidas y de larga trayectoria comparten páginas con otras más jóvenes cuya obra merece atención. Presentación en la librería Proleg y entrevista a Meri Torras, a cargo de la edición.


viernes, 18 de diciembre de 2009

En archivo: Ignacio Martínez de Pisón sobre el exilio español de la Guerra Civil


"A Max Aub la guerra lo convirtió en mejor escritor". El autor de Enterrar a los muertos relata el regreso a España del exilio de Max Aub y Francisco Ayala. Vídeo completo de "Novelar la guerra" con Ignacio Martínez de Pisón y Olga Merino en Canal-L Archivo

jueves, 17 de diciembre de 2009

miércoles, 16 de diciembre de 2009

En archivo: Juan Gabriel Vásquez y Juan Antonio Masoliver Ródenas

"Yo no creo en las influencias" J.A. Masoliver Ródenas
"Los escritores medianamente capaces escogen muy conscientemente a qué árbol se arriman" Juan Gabriel Vásquez

El pasado 4 de de diciembre, en la Biblioteca Francesca Bonnemaison, Canal-L reunió a dos grandes escritores y críticos literarios, dos orillas, dos generaciones y mucho en común:  Juan Gabriel Vásquez Juan Antonio Masoliver Ródenas. Tomando como punto de partida sus respectivos libros, El arte de la distorsión Voces contemporáneas, ambos autores dialogaron sobre diversos temas: la crítica literaria, el realismo como crónica social, las influencias, el oficio en el exilio, la novela como género, las literaturas española y latinoamericana. Ofrecemos la primera entrega sin cortes: "Influencias literarias, García Márquez y el realismo como crónica social".



Con la colaboración de Bibliotecas de Barcelona


The Barcelona Review número 69


The Barcelona Review acaba de sacar su número 69. Destacan Matías Néspolo Margit Kaffka en narrativa, Noni Benegas en la sección de poesía, presentada por Nora Catelli. Canal-L contribuye con el vídeo de la presentación de "Dora", de Iris Zavala, a propósito del obituario "Francisco Ayala, el último exiliado

lunes, 14 de diciembre de 2009

En archivo: Ignacio Martínez de Pisón y Olga Merino. "Novelar la Guerra Civil"

 
"No hay un consenso sobre la Guerra Civil" Ignacio Martínez de Pisón. 
Dentro del marco de conferencias literarias "Escritura en tiempos violentos" que organiza Bibliotecas de Barcelona, los escritores Olga Merino e Ignacio Martínez de Pisón se presentaron en la Biblioteca Ignasi Iglesias para hablar de sus obras Espuelas de papel y Enterrar a los muertos, respectivamente, y de los alcances en términos históricos de la Guerra Civil española. Participó como moderador Oscar Carreño; el título de la charla, "Novelar la Guerra Civil".

viernes, 11 de diciembre de 2009

Clip: Anuvela

Clip. Anuvela from Canal L on Vimeo.

">Algunas tomas de interés que no aparecieron en el vídeo del colectivo de traductores Anuvela. Ver el vídeo original en la sección Archivo.

jueves, 10 de diciembre de 2009

En archivo: Prostíbulo poético. "Poesía gastronómico erótica"


La librería Know Food celebró su segundo aniversario el pasado 26 de noviembre con el colectivo Prostíbulo Poético que se presentó -saliéndose de lo que suele ser su espectáculo habitual, intercambiar con el cliente poemas en lugar de carne- con el recital "Poesía gastronómico erótica".

martes, 8 de diciembre de 2009

En archivo: Jorge Moreta. "Cuba más allá de Fidel"



"En Cuba no hay que buscar las historias, las historias te encuentran a ti" Jorge Moreta
Para demostrar que se puede viajar a la isla tropical más allá del tópico y de las rutas prefabricadas, Jorge Moreta se subió a un coche en Santiago de Cuba y pisó el freno 3.000 kilómetros después. Siguiendo los pasos de los colonizadores españoles, de las sangrientas guerras de la Independencia y de la Revolución castrista. Jorge Moreta cuenta Cuba desde dentro y antes de que desaparezca la huella de los Castro tras cincuenta años de espaldas al mundo. La narra a través de las voces y vivencias de quienes la habitan, la añoran o la enriquecieron con historias y leyendas desde hace cinco siglos. 

viernes, 4 de diciembre de 2009

En archivo: Nicolas Buenaventura. "Maestra palabra"


Un auténtico artesano de la palabra, el cuentacuentos Nicolás Buenaventura hechiza al público con su espectáculo allá donde va; un verdadero viaje al mundo del mito y la leyenda. Se presentó el pasado 13 de noviembre en el Festival CaliCanto-CaliCuento organizado por Momentos BCN en el Centro de Artesà Tradicionarius. Ofrecemos un extracto del espectáculo titulado "Maestra palabra".

miércoles, 2 de diciembre de 2009

En archivo: Sergi Tort. Librería Know Food


"Yo creo que las librerías pequeñas nos tenemos que especializar"
Sergi Tort ha apostado por fusionar dos de sus pasiones, los libros y la cocina, el resultado: la librería gastronómica Know Food, ubicada en el barrio barcelonés de Gràcia. Hablamos de su catálogo -alimentación infantil, embarazo, comidas de España y del mundo, grandes cocineros, dietas, guías culinarias, vinos, etc-, y también de narrativa gastronómica -la novela Calor de Bill Buford-, de la cocina catalana, del boom de la cocina peruana, y de la historia de la humanidad a través de la alimentación.

martes, 1 de diciembre de 2009

Reseña de "Aire nuestro" de Manuel Vilas en El placer de la lectura



"Pasen y siéntense. Tomen el mando y prepárense a disfrutar de una experiencia televisiva sin precedentes. Y no le hagan caso a Groucho Marx cuando dice aquello de que él apaga la tele para leer un libro. Aquí tenemos un aparato literario que va a colmar las expectativas de los amantes de las palabras y las imágenes... Continuar 
Vídeo de la entrevista al autor en archivo Canal-L.

lunes, 30 de noviembre de 2009

En archivo: Anuvela. Colectivo de traductores


"El libro que podemos trabajar es en el que prima no la voz del autor, sino la línea argumental" Anuvela es un colectivo de traductores literarios, la novedad de su propuesta es la de realizar traducciones en equipo con tarifas más lucrativas, un producto que atrae cada vez más a las editoriales que necesitan un trabajo acorde con las prisas del mercado y a su vez de calidad. Anuvela nació, según reza su página web, "de la necesidad de compartir espacio y recursos, pero, ante todo, de crear un remanso profesional donde varios amigos pudieran ofrecerse apoyo mutuo y risas terapéuticas."  

viernes, 27 de noviembre de 2009

En archivo: Poetas colombianos









Concluimos con poesía la semana de "Escritores colombianos" en Canal-L aprovechando la conferencia que se celebró en Casa Amèrica Catalunya. Los poetas que participaron en el recital fueron Zamir Bechara, Anabel Torres, Juan Pablo Roa, Arturo Bolaños y Antonio María Flórez.